De la recogida de datos a la provisión de previsiones de caudal

Etapa 1: Indexación de la base de datos a partir de múltiples fuentes

BWI reúne información procedente de diferentes fuentes: satélites de observación de la Tierra, estaciones hidrométricas, previsiones y datos meteorológicos, y observaciones locales. Esta diversidad garantiza una base sólida y representativa. Este paso se detalla a continuación.

Etapa 2: Almacenamiento en un almacén de datos

Todos los datos se centralizan y se organizan en un almacén seguro, ubicado en territorio francés. Esta estructura permite conservar un historial completo y facilitar su explotación a gran escala.

Etapa 3: Procesamiento automatizado mediante modelos hidrológicos e hidráulicos

A continuación, BWI aplica modelos hidráulicos e hidrológicos avanzados sobre estos datos para compilar una primera serie de resultados. Los datos recopilados se incorporan a modelos capaces de simular el comportamiento de los ríos en cada cuenca hidrográfica que haya sido digitalizada. Estos modelos traducen la complejidad natural en resultados utilizables y requieren un entrenamiento previo antes de la puesta en producción del sistema.

Etapa 4: Aprendizaje automático para afinar los resultados del modelo

BWI también utiliza aprendizaje automático, mediante redes neuronales, para afinar los resultados producidos a lo largo del tiempo, de modo que las previsiones tengan en cuenta la reciente aceleración del cambio climático y sus impactos en la disponibilidad de los recursos hídricos.

Resultado: previsiones hidrológicas lo más precisas posible

Esta combinación de datos, modelización y aprendizaje automático permite a BWI proporcionar previsiones lo más fiables posible, de manera continua. Así, las previsiones se convierten, al servicio de sus usuarios, en una herramienta adicional para anticipar, gestionar y asegurar el uso del agua.

Comprender el funcionamiento del sistema de previsiones hidrológicas de BWI

El sistema Blue Water Intelligence se basa en la combinación de datos meteorológicos, mediciones de campo y modelos hidrológicos avanzados. Este enfoque integrado permite simular con precisión la evolución de los caudales y niveles de agua en una cuenca hidrográfica. El resultado: previsiones continuas y fiables, adaptadas a las necesidades concretas de los gestores de los recursos hídricos.

Enfoque: La recogida de datos utilizada por los sistemas de BWI

¿De dónde provienen los datos recopilados por BWI?

Sensores espaciales

BWI utiliza sistemas satelitales para recopilar múltiples datos y definir los parámetros naturales de la zona digitalizada: modelo digital del terreno, uso del suelo, humedad del suelo, etc.

Estaciones físicas de medición en tierra

Los radares y las estaciones meteorológicas también se utilizan para recopilar información sobre las previsiones meteorológicas locales, tanto aguas arriba como aguas abajo del punto de observación.

Además, las estaciones hidrométricas físicas — dispositivos electrónicos situados a lo largo de los ríos — miden in situ el caudal y el nivel del agua de la cuenca hidrográfica. Estos datos son necesarios para el entrenamiento y la validación del modelo de BWI.

Estaciones virtuales que los usuarios de BWI pueden ubicar según sus necesidades

Las estaciones virtuales de BWI permiten entregar datos hidrológicos de forma digital gracias a la explotación tanto de datos espaciales como locales. Esta herramienta, desarrollada por BWI, se presenta con más detalle a continuación:

¿Qué es una estación virtual?

Un punto virtual en la red hidrográfica

Una estación virtual se refiere a un punto de la red hidrográfica en el que se estiman informaciones hidrológicas (caudales y niveles de agua). La estación virtual es colocada libremente en la red hidrográfica por su usuario, pero no existe físicamente en el terreno ni requiere instrumentación física en el lugar. De este modo, permite ampliar la cobertura de la red hidrográfica con total sencillez.

Una herramienta de previsión de caudales a corto plazo

Cada estación virtual ofrece proyecciones lo más fiables posible con un horizonte de hasta 10 días. Esta visibilidad a corto plazo ayuda a los actores a anticipar los riesgos y optimizar la gestión de los recursos hídricos.

Curvas de caudales clasificados

Las estaciones virtuales pueden recomponer el conocimiento hidrológico y proporcionar curvas de duración de caudales. Estas curvas y sus series temporales muestran la frecuencia y la intensidad de los flujos a lo largo de varios años o incluso décadas pasadas. Esta información facilita la comparación de los regímenes hidrológicos y el seguimiento de su evolución en el tiempo.

Datos útiles y fáciles de integrar

Gracias a una API fácil de usar y bien documentada, los datos de las estaciones virtuales se integran directamente en las herramientas existentes de los clientes de BWI (SCADA, SIG, etc.). ¡No se necesitan nuevos programas ni cambios drásticos en sus sistemas para aprovechar al máximo sus previsiones hidrológicas!

Usos múltiples de las estaciones virtuales

El uso de estaciones virtuales de BWI y la digitalización de las cuencas hidrográficas permite nuevas aplicaciones, incluyendo la implementación de sistemas de alerta temprana, el apoyo a la toma de decisiones en la asignación de recursos (por ejemplo, entre riego y energía) en periodos de tensión sobre el recurso, así como la seguridad de los sitios de construcción de obras hidráulicas.

Las estaciones virtuales presentan ventajas considerables en comparación con las estaciones físicas

Las estaciones virtuales eliminan las limitaciones de los dispositivos físicos: se despliegan de manera instantánea, ofrecen datos en tiempo real y de previsión, y se benefician del aprendizaje automático. Además, las estaciones virtuales no están expuestas a los riesgos que enfrentan las estaciones de campo: averías, deriva, daños, robos, etc. Su libertad de posicionamiento por parte de los usuarios en la red hidrográfica y su operación remota las convierten en una alternativa moderna y eficaz a las estaciones físicas tradicionales. Sin embargo, las estaciones virtuales no sustituyen a las estaciones físicas, que siguen siendo indispensables: las estaciones virtuales complementan las infraestructuras existentes, densificándolas y reforzando sus funcionalidades de manera competitiva, ágil y concertada.

Contacte con BWI

para cualquier consulta

    1